miércoles, 15 de enero de 2014

¿Qué es un informe de experimento?

Informe de experimento

El informe de experimento es un texto que sirve para hacer un recuento claro y
completo de un proceso experimental. En él se ordenan los datos, gráficas,
anotaciones, pero sobre todo las ideas y resultados, de modo que podamos
comprobar que hicimos un experimento, lo analizamos y lo comprendimos.
El informe debe contar con secciones ordenadas y diferenciadas entre sí, pero
que estén relacionadas unas con otras. Aunque no existe un esquema o
estructura rígida para este tipo de documento en publicaciones científicas y
técnicas, generalmente se emplea la siguiente:
Título. Debe dar una idea clara de lo que se trata de demostrar a través del
experimento.
También puede ser ingenioso, con el fin de despertar la curiosidad del lector,
pero sin resultar confuso.
Autores. En la mayoría de los informes, aparece el nombre completo de
quienes realizan el informe, así como datos para localizarlos; por ejemplo:
dirección electrónica o domicilio, teléfono, escuela, etcétera.
Introducción. En esta sección se debe orientar al lector sobre la teoría o el
principio en el que se basa el experimento.
También debe mencionarse claramente su propósito, las preguntas a la que
responde, además de la relevancia o importancia del experimento para la
ciencia o la vida cotidiana.
Material utilizado. Es el listado de los instrumentos y las sustancias que se
utilizaron en el experimento.
Procedimiento experimental. Se describe qué pasos se siguieron para el
experimento.
Pueden incluirse gráficas, tablas y diagramas, que faciliten la comprensión de
la información.
Resultados. Son el registro de lo que se observó o sucedió en el experimento.
Los resultados se representan, en el mayor número de casos, mediante
dibujos, tablas y gráficos.
Conclusiones. En esta sección se expone cuál fue el conocimiento que se
obtuvo a partir del experimento realizado. Para ello, deben compararse los
resultados con lo esperado, según los principios teóricos.
Referencias. Se incluyen las referencias bibliográficas del material consultado:
libros, artículos, páginas de Internet u otras fuentes.

Cómo hacer una batería con un limón

lunes, 7 de octubre de 2013

Por medio de internet, biblioteca u otra fuente de información; averiguarán si el movimiento establecía que los poemas se hicieran con cierta estructura externa: una métrica específica, tipos de estrofas o rimas, etc. También investigarán si los partidarios del movimiento buscaban hablar de algunos temas específicos o demostrar alguna actitud particular ante la vida. Averiguarán si el movimiento que investiga publicó un manifiesto para que extraigan de él los rasgos de esa corriente.    

lunes, 30 de septiembre de 2013

Allá voy, allá voy, piedras, esperen!

ALLÁ voy, allá voy, piedras, esperen!

Alguna vez o voz o tiempo
podemos estar juntos o ser juntos,
vivir, morir en ese gran silencio
de la dureza, madre del fulgor.

Alguna vez corriendo
por fuego de volcán o uva del río
o propaganda fiel de la frescura
o caminata inmóvil en la nieve
o polvo derribado en las provincias
de los desiertos, polvareda
de metales,
o aún más lejos, polar, patria de piedra,
zafiro helado,
antártica,
en este punto o puerto o parto o muerte
piedra seremos, noche sin banderas,
amor inmóvil, fulgor infinito,
luz de la eternidad, fuego enterrado,
orgullo condenado a su energía,
única estrella que nos pertenece.

                                                                Pablo Neruda.